top of page

“La orilla de lo extraño”

Video instalación,

Ramas y raíces, tejido crochet con hilos de cobre. Video.

2025

         "La orilla de lo extraño" es una instalación construida a partir de ramas y raíces que se secaron. Desde ellas se prolongan extensiones de tejido con hilos de cobre de descarte de la industria. El video nos sitúa en el sitio denominado El Quebracho, nombre de fantasía dado un campo en el sur de la provincia de Corrientes, cerca de las localidades de Sáenz Valiente y de Mocoretá. El mismo fue afectado por varios factores. El primero, el embalse de la represa de Salto Grande, luego el fenómenos de ENOS. Pasó de las inundaciones a las sequías en forma intermitente dejando sus tierras anegadas o desertificadas.

        Este fue un territorio, donde se desarrollaba el cultivo de arroz hasta principios de la década del 80.  Conocemos también que esto es otro factor de degradación de los suelos.

        Por lo que entre una situación y otra, hay dos discursos,  el del aprovechamiento económico de los suelos para las producciones agrícolas, y por otro, la preocupación por los efectos  de la necesidad de energía, o como consecuencia de eventos extraordinarios provenientes de lugares del planeta con alcance global. 

         En la tesis, esta contradicción está en forma permanente, para dar cuenta del cambio de paradigma de los postulados modernistas a los nuevos donde la materia ya no es considerada inerte sino vibrante, donde hay una firme convicción de romper con los binomios del pensamiento racional occidental, de naturaleza y cultura, de silvestre y domesticado, natural y artificial. 

         

         La intensión de generar una sensibilización a través del arte, mediante estrategias como el tejido que simboliza la protección, el cuidado, o el uso del cobre, un material con cualidades curativas y también de conductivas de energía. 

        

         

 ©2022-2025

 Mariela Farina

  • Facebook
  • Instagram
  • Vimeo
bottom of page